(RQCh Blog). Publicaciones sobre jóvenes en América Latina.
Hablar desde una perspectiva de inclusión digital, implica pensar de qué manera es posible asegurar que los y las jóvenes no solo tengan acceso a equipamiento, conectividad y alfabetización, sino también que tengan la posibilidad de participar plenamente en la sociedad, de influir activamente en temas que les conciernen a ellos y a sus comunidades y que sean tenidos en cuenta.
La inclusión digital de las juventudes en países de América Latina y el Caribe, debe pensarse desde las oportunidades para su integración en los procesos de desarrollo con especial atención a los contextos, dada la diversidad cultural y económica de la región.
Según el Estado Mundial de la Infancia 2017 de UNICEF, los jóvenes entre 15 y 24 años, son el grupo más conectado a Internet y se estima que uno de cada tres niños y adolescentes menores que 18 años son usuarios de la red.
Cada vez más jóvenes están siendo empoderados a través del uso de herramientas digitales: a través de iniciativas gubernamentales, en centros de educación formal e informal, de manera autodidacta o a través de aprendizaje entre pares, con sus familiares o amigos…
Jóvenes, transformación digital y nuevas formas de inclusión en América Latina
Fundación Ceibal
2018
LEER ONLINE: “Jóvenes, transformación digital y nuevas formas de inclusión en América Latina” (PDF 2018)
DESCARGAR GRATIS: “Jóvenes, transformación digital y nuevas formas de inclusión en América Latina” (PDF 2018)
_