(RQCh Blog). Publicaciones sobre Beni.
La investigación auspiciada por el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia titulada Lejos del Estado, cerca de la nación. Ser boliviano en el Beni en tiempos del Estado Plurinacional, del equipo conformado por Wilder Molina (coordinador), Denise Cortez y Evangelio Muñoz, es un importante trabajo que desentraña la identidad étnica regional en el Beni bajo la perspectiva de la configuración multi identitaria al poseer ésta características pluricivilizatorias (García Linera) y multisocietales (Tapia), en el marco de problematizar la nación boliviana en tiempos del Estado Plurinacional.
El objeto de estudio busca relacionar dicha configuración multi identitaria con la identidad nacional frente a la emergencia del Estado Plurinacional, analizando las posibilidades y límites para la consolidación de las mismas, habida cuenta que la Marcha por el Territorio y Dignidad de los pueblos indígenas étnicos-amazónicos (1990) configuró en su momento un movimiento indígena con dimensión nacional al interpelar al Estado excluyente y reivindicar los derechos de ciudadanía y pertenencia de estos actores históricamente subalternizados a la comunidad política boliviana, constituyéndose estos actores, otrora invisibilizados, en sujetos políticos…
Lejos del estado, cerca de la nación
Ser boliviano en el Beni en tiempos del Estado Plurinacional
Wilder Molina Argandoña
Denise Cortez Tineo
Evangelio Muñoz Cardozo
PIEB
Trinidad, Bolivia
2014
LEER ONLINE: “Lejos del estado, cerca de la nación: Ser boliviano en el Beni en tiempos del Estado Plurinacional” (PDF 2014)
DESCARGAR GRATIS: “Lejos del estado, cerca de la nación: Ser boliviano en el Beni en tiempos del Estado Plurinacional” (PDF 2014)
_